Primera Central Nuclear en Alaska.

Ayer tuve la oportunidad de estar en el centro de la ciudad de México y pude visitar esas calles tan viejas y tan visitadas por turistas. Pude visitar a viejos amigos y viejos compañeros de trabajo. Encontré en la calle a el “Lucas” viejo compañero de trabajo, años tenía de no verlo. Recuerdo que él era carpintero y llegó al taller de joyería de mi tío José para hacer unas mesas de joyero y terminó por quedarse y convertirse en Joyero. En la actualidad sigue siendo joyero. Que recuerdos. ¿Una tarjeta? Sale.

3 de marzo de 1962: en la base Mc Murdo, en la Antártida, se pone en funcionamiento la primera central nuclear estadounidense. 
Lugar muy retirado de la civilización y con sólo 1000 habitantes de los cuales en invierno se reduce a 200, los cuales se quedan para abastecer la base. Se puede decir que ésta base si se encuentra en la cima del mundo.
Me imagino que habrá fríos de 50° a 60° bajo cero. Ahí si me muero de frío.

5 de mayo de 1962: En México se cumple el centenario de la batalla de Puebla. No se festejó éste centenario con mucha fiesta y cohetes ni nada que se le parezca como recientemente se celebró el bicentenario de la independencia de México. Eran otros tiempos y se pensaba diferente.

6 de mayo de 1962: en el Vaticano, el papa Juan XXIII canoniza al peruano Martín de Porres, convirtiéndose en el primer santo negro de América. En el año de 1639 que fué su muerte (a la edad de 60 años) es Beatificado, pero no fue sino hasta más de 300 años después que fue canonizado. ¿Por qué tanto tiempo? ¿Discriminación racial? No creo.

17 de junio de 1962: en Santiago de Chile la selección de fútbol de Brasil se proclama campeón del mundo por segunda ocasión tras vencer a la de Checoslovaquia por 3 - 1. La selección de Chile alcanzó el tercer lugar luego de vencer a Yugoslavia por uno a cero. Recuerden que se disputaba la copa de oro Jules Rimet, que se la llevaría a su País ganando tres campeonatos. En ésta ocasión no jugaba Pelé.

6 de julio de 1962: en el Emplazamiento de Pruebas de Nevada se realiza una prueba nuclear superficial, como parte de la Operación Plow share. La lluvia radiactiva de la prueba contaminó más estadounidenses que ninguna otra prueba nuclear. El cráter Sedan se convirtió en el cráter artificial más grande en ese país.

22 de octubre de 1962: en EE. UU., el presidente John F. Kennedy se dirige a su país alertando que la URSS ha instalado bases de lanzamiento de misiles nucleares en Cuba, apuntando a los Estados Unidos. Comienza la crisis de los misiles cubanos. Tanto los rusos como los gringos ya tenían puesto el dedo en el botón rojo, el que dispara cientos de misiles nucleares. ¿A ver quien escupe primero?

30 de diciembre de 1962: en EE. UU., una tormenta inesperada entierra el estado de Maine bajo 1,50 m de nieve, forzando a que el periódico Bangor Daily News deje de publicar por primera y única vez en la historia, después de tantos años de servicio. El mismo día, también los Países Bajos están cubiertos por un metro de nieve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario