Pidele al Tiempo que vuelva.

Bienvenidos a éste recorrido que estamos haciendo por todo mi cerebro (y que es el suyo) y que ya anteriormente hemos recorrido una pequeñísima parte. Es impresionante estar aquí dentro. En esta inmensa bodega donde todos mis recuerdos están almacenados.
Aquí se encuentran millones, miles de millones de recuerdos, de datos que están esperando que sean abiertos de nuevo. Y cuando son abiertos, parece que el tiempo no ha pasado. ¡Eso es! 
No ha pasado el tiempo. Detenga el tiempo. Entrene su mente al respecto. Cuanto más se piense y cuanto más convenza a su mente que estamos en el pasado, en la década de los 60´s, esta se vuelve a revivir. 
Esto me recuerda la película “Pídela al tiempo que vuelva” Me dirijo a el estante del año 1980. Caminamos unos 100 metros y llegamos al estante de 1980. Subimos y.. Aquí tengo la tarjeta. Veamos:

Título Original - Somewhere In Time
Año - 1980
Director - Jeannot Szwarc
Elenco - Christopher Reeve, Christopher Plummer, Jane Seymour, Teresa Wright, George Voskovec
Richard Collier es un joven dramaturgo que un día, en un antiguo hotel, ve la fotografía de una famosísima actriz de 1912. Se llamaba Elise y fue conocida por su belleza, por su talento y por el aura de misterio que la rodeaba. Lo que comenzó como una cierta atracción a ese retrato, pronto se convierte en obsesión y Richard decide regresar al pasado donde ella lo espera. 
Para lograrlo, utiliza un método basado en la Autosugestión. Es la historia de un hombre que sacrificó su vida en el presente para encontrar la felicidad en el pasado. 
¡Haga la prueba! Utilice el método de la Autosugestión. 
¡Esperen un momento¡ ¿Que tenemos aquí..? Si, si, ¡Un video! Es el Trailer de la pelicula.
En éste estante ya tenemos la opción de reproducir video y lo vamos a ver.




Bueno. El día de hoy les tengo una noticia. ¿Recuerdan que solicité un ayudante joven para que me ayude a buscar los datos que vaya necesitando? Pues ya lo encontré, de ahora en adelante él se encargará de traernos los datos para presentárselos a ustedes.
Es muy eficiente. Muy veloz. Tan veloz que no se ve. Ahora está aquí y después regresa con los datos, y sube y baja. Parece que si me va a servir. Ya hasta le tengo un Nombre: Se llama “Neuroboy” ¿Qué les parece? En cuanto se presente la oportunidad se los presentaré.
Ahora sólo con nombrar la fecha, aparece Neuroboy ya con la tarjeta, lista para leerla. ¿Hacemos la prueba? Veamos.
1° de Enero de 1960. Ya se oye que viene Neuroboy y... ¡Aquí está! ¡Qué eficaz! ¡Ya se fué! Siempre está corriendo.
Leemos…
En Cuba, la revolución socialista encabezada por Fidel Castro y sus revolucionarios barbudos nacionalizan la United Fruit Company, cosa que no les gustó nadita a los Gringos.

Esta compañía se dedicaba a la producción y exportación de bananas (plátanos)desde Cuba, y ¿A dónde creen que se la llevaban? A Gringolandia.
Hasta ahí todo parece correcto. Lo malo era que nada le tocaba al pueblo cubano. Qué bonito. ¿Verdad?
Veamos otra fecha..

23 de enero de 1960: En el Océano Pacífico, Jacques Piccard y Donald Walsh alcanzan con su batiscafo (especie de embarcación sumergible preparada para resistir grandes presiones y destinada a explorar las profundidades del mar) el fondo de la fosa de las Islas Marianas, con una profundidad de 10 916 m.
Este es el prototipo de lo que hoy es el DSV Alvin, especialmente diseñado para soportar la inmensa presión a 4.000 metros de profundidad y poder localizar el Titanic en el año 2000.


¿Quién iva a pensar? O quizá si. Quizá en 1960 crearon ésta máquina con vistas de que algún día lograran encontrar el famoso Barco.
Continuamos con nuestros datos antiguos y conoceremos más al Neuroboy. SEGUIMOS
V

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario